Las lentes de vidrio para farolas COB ofrecen una serie de ventajas clave que las hacen ideales para iluminación urbana. Su alta transparencia, superior a la de otros materiales como el plástico, garantiza una transmisión de luz del 90% o más, maximizando la eficiencia luminosa y reduciendo el consumo energético. Fabricadas con materiales como el borosilicato alto, son extremadamente resistentes a cambios de temperatura, desde -40°C hasta 80°C, lo que las hace impermeables a grietas y roturas en condiciones climáticas adversas. Otra ventaja destacada es su resistencia a la radiación UV y a la corrosión causada por polvo, lluvia ácida o salinidad, lo que prolonga su vida útil hasta 10 años o más, reduciendo costos de mantenimiento. La precisión en la distribución del haz, con ángulos de iluminación controlados (generalmente entre 120° y 150°), evita la luz dispersa y minimiza la contaminación lumínica, mejorando la seguridad vial y la comodidad visual. Además, su diseño aerodinámico favorece la disipación de calor, protegiendo el chip COB de sobrecalentamiento y manteniendo su rendimiento estable a lo largo del tiempo. Todo esto convierte a estas lentes en una inversión sostenible para municipios y empresas de iluminación.
Las lentes de vidrio para farolas COB ofrecen una serie de ventajas clave que las hacen ideales para iluminación urbana. Su alta transparencia, superior a la de otros materiales como el plástico, garantiza una transmisión de luz del 90% o más, maximizando la eficiencia luminosa y reduciendo el consumo energético. Fabricadas con materiales como el borosilicato alto, son extremadamente resistentes a cambios de temperatura, desde -40°C hasta 80°C, lo que las hace impermeables a grietas y roturas en condiciones climáticas adversas.
Otra ventaja destacada es su resistencia a la radiación UV y a la corrosión causada por polvo, lluvia ácida o salinidad, lo que prolonga su vida útil hasta 10 años o más, reduciendo costos de mantenimiento. La precisión en la distribución del haz, con ángulos de iluminación controlados (generalmente entre 120° y 150°), evita la luz dispersa y minimiza la contaminación lumínica, mejorando la seguridad vial y la comodidad visual. Además, su diseño aerodinámico favorece la disipación de calor, protegiendo el chip COB de sobrecalentamiento y manteniendo su rendimiento estable a lo largo del tiempo. Todo esto convierte a estas lentes en una inversión sostenible para municipios y empresas de iluminación.
Vidrio óptico:
Glosario de términos:
Día. = Diámetro
Do = Diámetro Interior
FL = Longitud focal
BFL = Foco posterior
CT = Grosor central
ET = Grosor periférico
Hoja de datos de lentes de vidrio para farolas :
Perfil de superficie:
Aunque en principio las superficies asféricas pueden tener una amplia variedad de formas, las lentes asféricas a menudo se diseñan con superficies de la forma:
donde se presume que el eje óptico se encuentra en la dirección z, y z(r) es la sagital (el componente z del desplazamiento de la superficie desde el vértice, a una distancia r del eje). Los coeficientes αn describen la desviación de la superficie respecto a la superficie cuádrica axialmente simétrica especificada por R yκ. Si los coeficientes αn son todos cero, entonces R es el radio de curvatura yκes la constante cónica, medidos en el vértice (donde r=0). En este caso, la superficie tiene la forma de una sección cónica rotada alrededor del eje óptico, con forma determinada por κ:
La ecuación anterior sufre de una fuerte correlación entre los coeficientes del primer término y los términos polinomiales. Esto lleva a fuertes divergencias cuando se trata de ajustar la ecuación a una superficie asférica. Por lo tanto, ecuaciones diferentes que utilizan "polinomios Q", donde los coeficientes son ortogonales entre sí, son una alternativa que a veces se utiliza.